EPET 20 Taller de Programación Estática y Laboratorio Web

Programación en XHTML: estándares

Estándares Web y el W3C

Existen una serie de reglas o normas que todo BUEN PROGRAMADOR debe o debería seguir, si bien no es obligatorio, estas normas juegan un papel importante y posee numerosas ventajas, como asegurar la mayor compatibilidad entre distintos dispositivos como netbooks, tablets, smartphones, etc. Siguiendo los estándares nuestro código será mas "limpio" y por consecuencia nuestras páginas serán mas "livianas" por lo tanto se cargarán mas rápido ahorrando preciado ancho de banda.

Logo W3C

El World Wide Web Consortium (W3C) Consorcio de la Red Mundial, fundado en 1994 por Tim Berners-Lee, es el organismo encargado de establecer el conjunto de estándares web. "El objetivo del W3C es guiar la Web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas que aseguren el crecimiento futuro de la Web".

El W3C nos ofrece herramientas de comprobación de código. Éstas sirven para verificar que el código fuente de nuestras páginas no contengan errores. Por ejemplo: errores de sintaxis (etiquetas y atributos mal escritos), etiquetas sin cerrar, atributos sin especificar, atributos no válidos, etc. Esto depende del tipo de documento definido (DOCTYPE), recomendamos trabajar con la versión XHTML 1.0 Transitoria.

La idea es aprender de cero a escribir el código HTML/XHTML siguiendo éstas recomendaciones cumpliendo con los estándares web, es decir aprender a hacer las cosas bien de "entrada". Adquiriendo buenos hábitos y prácticas en programación que se verá reflejado en la calidad de nuestros trabajos.

Herramientas de comprobación del W3C:

Más información sobre el W3C

Documentos y guías


anterior  arriba

arriba